Nicolas Maduro Moros
el día 19 de abril de abril del 2013 el actual presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros fue elegido como presidente de Venezueladurante su mandato Venezuela a sufrido una gran crisis social, económica y política con un aumento en la delincuencia, la inflación, la pobreza y el hambre.la escasez en Venezuela ya la disminución de los estándares de vida se tradujo en la aparición de protestas en todo el país a partir de abril de 2014.provocando un descenso rápido y progresiva en la popularidad de maduro, perdida de popularidad que se vio consolidada con la victoria opositora en las elecciones parlamentarias de 2015, y el inicio de un proceso para revocar el mandato de Maduro a través de referéndum, aunque Maduro todavía concentra el poder político a través de otros órganos en manos del oficialismo, como el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Electoral, así como las Fuerzas Armadas.
El 10 de enero de 2019, minutos después de que Nicolás Maduro se juramentara ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para el periodo presidencial 2019-2025 , la Organización de Estados Americanos aprobó una resolución en una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente en la que se declara ilegítimo a Maduro como presidente de Venezuela, instando a que nuevas elecciones fuesen convocadas.
los efectos de la crisis económica
A partir de 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices macro económicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída es una combinación de problemas estructurales propios en la economía venezolana y la fuerte influencia externa de la crisis financiera mundial con la caída de los precios del petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en 2015 de -5,7 %. A finales de 2015 se vivió una ligera mejoría con una subida del 0,1 %, pero de nuevo en 2016 volvió a descender un 1,6 %.
el presidente de Venezuela Nicolas Maduro, ordeno la eliminación de tres ceros del bolívar y sacar de circulación el cono monetario vigente a partir de junio 4, como parte de las medidas para combatir la crisis económica en vísperas de la elecciones presidentes del 20 de mayo
Juan Guaidó
Luego de varios cabildos abiertos llevados a cabo en todo el país, el 23 de enero de 2019 se realizó un cabildo abierto en la ciudad de Caracas, en conmemoración de los 61 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, donde estuvo presente Juan Guaidó quien, interpretando las atribuciones del artículo 233 de la Constitución Nacional, declaró asumir la presidencia interina de Venezuela.Los objetivos de Guaidó en la presidencia serán el cese de la presunta usurpación por parte de Nicolás Maduro, conformar un gobierno de transición y convocar elecciones universales libres y democráticas en el país. Minutos después de su juramentación, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Guaidó como presidente interino, quien dijo: «Hoy estoy oficialmente reconociendo al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario