viernes, 8 de marzo de 2019

Estructuras


1.La estructura  es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.​ También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.  

2.Elemento estructural es cada una de las partes diferenciadas, aunque vinculadas, en que puede ser dividida una estructura a efectos de su diseño.El diseño, cálculo y comprobación de estos elementos se hace de acuerdo con los postulados de la resistencia de materiales en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería civil, la ingeniería mecánica y la ingeniería estructural.
3.La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería estructural y la ingeniería industrial que estudia la mecánica de sólidos deformablesmediante modelos simplificados. La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas, también llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas. Generalmente las simplificaciones geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular.

4.Métodos de identificación de metales en condiciones de taller

Existen diferentes métodos de identificación de metales, los cuales se basan fundamentalmente en las propiedades físicas de estos materiales. A continuación se detallan diferentes métodos de posible aplicación a nivel de taller.
  • Examen visual del color
Este método se basa en el conocimiento de los colores que distinguen a los distintos metales y sus aleaciones, por ejemplo:
  • Aluminio, níquel: plateado
  • Cobre y sus aleaciones: Rojizo o amarillo.
  • Aceros y fundiciones: presentan, por lo general, colores que van de gris plateado a gris.
  • Examen de la textura de la fractura
En este caso se analiza la zona fracturada del material y se estudia su textura. Esto permite identificar algunos materiales, por ejemplo, el hierro fundido blanco tiene una estructura granular generalmente gruesa y plateada en apariencia. Por otra parte el hierro fundido gris se fractura con una estructura más fina y se caracteriza por una apariencia gris opaca.
  • Examen de textura de la superficie
Esto permite identificar fundamentalmente el método de fabricación de las piezas. Los objetos obtenidos mediante fundición presentan generalmente una superficie rugosa, en cambio los elaborados mediante procesos de conformado generalmente poseen una superficie exterior lisa.
  • Prueba de peso
Los metales con similar apariencia exterior se pueden identificar fácilmente por su peso, por ejemplo:
Peso ligero: aluminio, magnesio.
Mayor Peso: acero, zinc fundido.
Peso elevado: plomo, cadmio.
  • Prueba de sonido
El sonido de los metales al chocar entre sí pueden ser igualmente utilizados para identificarlos, por ejemplo:
  • Sonido resonante: acero con alto contenido de carbono, acero al manganeso.
  • Sonido sordo: fundiciones, zinc, aluminio.
  • Examen de forma
5.clases de perfiles empleados en las estructuras:Las barras que componen las estructuras se fabrican en diferentes formas, a la sección transversal perpendicular al eje longitudinal se le denomina perfil.
    Dependiendo del material del que está construida la barra, la obtención de un determinado perfil se realizará por un procedimiento u otro.
    En las barras metálicas los procesos más usados para la obtención de perfiles son:
  • Mediante un molde: consiste en la fabricación de un molde (de acero, escayola, de cera etc), sobre el que se vierte el material al que se le va a dar forma. Se utiliza por ejemplo para la fabricación de prefabricados de hormigón, fundiciones, etc.
  • Laminación: consistente en hacer pasar al material base (acero, aluminio) por una serie de rodillos que irán poco a poco dándole la forma apropiada. Para facilitar el proceso, se calientan los metales, de forma que sean más maleables. Mediante la laminación se consiguen piezas como planchas, vigas, redondos, traviesas, etc.
  • Extrusión: el metal extrusionado tiene que ser fácilmente maleable, de forma que se le empuja a través de un orificio que tiene la forma del perfil que queremos obtener.
Formas más comunes:
    
Pero no son las únicas, pues tenemos en el mercado una amplia variedad de perfiles, ángulos, pletinas, chapas, etc.
    Veamos a continuación con más detalle algunos perfiles.
  • Perfil normal en forma de T: es muy usual en la construcción, se coloca con las alas hacia abajo, de manera que puedan apoyarse sobre él ladrillos, rasillones, y otros elementos constructivos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPUTADORAS

1)     A que se le denomina generación de las computadoras : RESPUESTA . Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, p...